Seydou Togola
Director país
TSF – Malí
Grain d’Espoir – Jigiya, un pacto con la naturaleza
Nací y crecí en el corazón de los campos, en los albores de la independencia africana. En aquella época, nuestros padres cultivaban la tierra sin saber de pesticidas, fertilizantes químicos ni tractores. Sus vidas eran sencillas, a veces difíciles, pero nuestra comida era naturalmente sana, de la tierra a la mesa.
Existía entonces un pacto profundo, casi sagrado, entre nuestros antepasados y su medio ambiente: los bosques nutritivos, los ríos de caudal generoso, los remansos rebosantes de vida, las colinas protectoras… Esta alianza era parte integral de nuestro equilibrio, incluido el espiritual.
La ruptura progresiva de esta armonía, consecuencia de nuestras acciones humanas, ha generado los principales desafíos climáticos que enfrentamos hoy. La urgencia es tal que ya no se permite la inacción; cada uno de nosotros debe buscar y adoptar soluciones ecológicas a nuestro alcance.
En este espíritu se basa el proyecto « Grain d’Espoir – Jigiya ». Este proyecto abre un camino esencial para los pueblos de Mali: el de una transición agroecológica. Impulsada por una auténtica dinámica social comunitaria, esta iniciativa, cuyo nombre en bambara fue elegido por los pueblos, tiene como objetivos :
Autonomía alimentaria sostenible, basada en la fertilización natural y la protección endógena de los cultivos, sobre suelos vivos y regenerados.
Biodiversidad preservada y dinámica, esencial para el equilibrio de nuestros ecosistemas.
Salud accesible y natural, gracias a conocimientos y prácticas que benefician a cada agricultor y a cada ciudadano.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Sahel 21 – filial de Terre Sans Frontières, reafirma su compromiso con las comunidades malienses.
Juntos, cultivemos estas semillas de esperanza, renovemos este pacto vital con la naturaleza y construyamos un futuro más saludable y resiliente para el Sahel.