Darlie Pricila Hershel Louis
Bibliotecaria
TSF – Haití
¿Qué es “Jaden Lakou”?
Para conmemorar el Día del Medio Ambiente, nuestra blogger Pricila habló con Frito Jocelin, ex beneficiario de la organización benéfica San Francisco de Asís y de la asistencia de Terre Sans Frontières a Île-à-Vache en Haití.
Actualmente licenciado en agronomía, apoya a los agricultores en su transición hacia prácticas agroecológicas más sostenibles, proporcionándoles capacitación técnica adecuada y efectiva.
“El objetivo es promover y desarrollar la práctica del Jaden Lakou para mejorar la nutrición familiar y generar ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.”
Recientemente, en 2022, tuve el placer de ser designado como uno de los responsables de implementar el proyecto agroecológico TSF, apoyado financieramente por el MRIF, en beneficio de los residentes de mi isla.
Mi alegría por enseñar buenas prácticas de producción de alimentos, respetando el medio ambiente y la biodiversidad, estaba en su apogeo, sobre todo porque iba a hacerlo dentro de mi propia comunidad.
Este proyecto, de hecho, tiene varias fases que incluyen: la distribución de kits de alimentos a 100 beneficiarios, una distribución de cabras, capacitación para la creación de pequeñas empresas y el Jaden Lakou, fueron acogidos con éxito.
¿Qué es “Jaden Lakou”?
Jaden Lakou es una práctica agrícola tradicional en Haití en la que los residentes cultivan principalmente cultivos para su propio consumo. Este sistema de autosuficiencia permite a las familias cubrir sus necesidades alimentarias diarias. Cuando la producción excede el consumo familiar, el excedente se vende en el mercado local. Esto genera ingresos que se utilizan en particular para financiar la educación de los niños, comprar otros productos esenciales o cubrir necesidades diarias relacionadas con la supervivencia y el bienestar del hogar.
¡De este modo, el proyecto ofrece tanto subsistencia como poder adquisitivo!
Lo que más esperamos de la formación en agroecología
El objetivo es apoyar y animar a los participantes a producir más, respetando los estándares agroecológicos para proteger mejor el medio ambiente. Por eso decimos NO al uso de insumos químicos en la producción agrícola.
También queríamos inculcarles el valor de la producción hortícola que, en un sistema Jaden Lakou, no dejará de tener éxito y generará ingresos significativos durante las cosechas. De hecho, estos productos se venden bien y rápidamente, dado su uso frecuente y esencial en la cocina haitiana.
El testimonio de los participantes del proyecto confirma el impacto positivo de la capacitación en sus vidas como hombres y mujeres que viven en zonas rurales, así como en la vida comunitaria.
Impacto del proyecto en la comunidad
Estas personas, aunque disponían de tierras cultivables antes del proyecto, obtenían sus alimentos principalmente de vendedores procedentes de la ciudad de Cayes. Lo cual se vuelve difícil, a veces incluso imposible, cuando suben las aguas (para llegar a Les Cayes hay que cruzar el mar). Así, con esta innovación y la multiplicación de Jaden Lakou, ahora pueden proveerse de los productos agrícolas necesarios para vivir.
También podemos contar con la integración de la producción de ñame en grandes cantidades en la isla.
Contribución de la práctica de Jaden Lakou al desarrollo de la comunidad
Al utilizar Jaden Lakou para la producción de alimentos, permitimos que todos tengan la oportunidad de ser proveedores, lo que aumentará la oferta de productos agrícolas en el mercado. Además, reducirá los gastos del hogar y ahorrará tiempo.
Lo que deseo sobre todo es que podamos continuar con la formación y este proyecto de Jaden Lakou. No sólo en Île-à-Vache, sino en varias zonas rurales del país donde la gente está en crisis alimentaria.
Darlie Pricila Hershel Louis