Programa Québec Sans Frontières 2024-2028
Año 1

Este año, Terre Sans Frontières (TSF) lanzó la primera fase de su proyecto de cuatro años, financiado por Québec Sans Frontières (QSF) y el Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía (MRIF).
Este proyecto estructurante, que apoya nuestra misión, se centra en intervenciones en salud, educación, resiliencia climática, seguridad alimentaria y nutrición. Se implementaron iniciativas de desarrollo y ayuda humanitaria en Bolivia, la República Democrática del Congo y Senegal. Además, se implementó un mandato de cooperación voluntaria en Senegal.
Guiados por un profundo compromiso con la ayuda mutua, hemos basado nuestras intervenciones en tres pilares esenciales: la protección del medio ambiente, los derechos de las mujeres y la participación de los jóvenes.
Estamos orgullosos de los resultados obtenidos durante este primer año, que demuestran la fuerza de la colaboración y la solidaridad. Y esto es solo el comienzo: se están sentando las bases para un impacto duradero y transformador.
Al responder a las necesidades especificadas por nuestros socios locales, la voz local resuena mucho más allá de los aspectos destacados que se presentan a continuación.





El impacto general del primer año
1
cooperante voluntaria
119 140
Número de personas alcanzadas directamente
10
socios
Lo más destacado por país
Desarrollo sostenible
En la región del Altiplano boliviano, una población indígena dispersa vive con acceso limitado a atención médica de calidad.
Las restricciones presupuestarias provocan escasez de equipos e insumos, lo que impacta directamente en la calidad de la atención, agravada por las largas distancias.
Para combatir este problema, que afecta especialmente a los municipios de Escoma y Ayata, en particular a mujeres en edad fértil, embarazadas y personas con desnutrición, TSF distribuyó equipos portátiles de salud general, salud materna y nutrición.
Estos equipos permiten a médicos, enfermeras y nutricionistas llegar a los pacientes más vulnerables que carecen de los recursos logísticos para recibir tratamiento.
Como resultado, casi 18.000 personas se benefician ahora de un mejor acceso a la atención y de un tratamiento más rápido y eficaz.
« Debido al uso intensivo, muchos instrumentos ya estaban desgastados. Por ejemplo, el portaagujas ya no sujetaba las agujas correctamente, lo que causó dificultades durante dos partos en casa, donde se tuvo que realizar una episiotomía tras un desgarro. Por lo tanto, el nuevo equipo recibido es de gran ayuda. Aunque ya contábamos con algunos consumibles, muchos estaban dañados y otros, como una báscula exclusiva para recién nacidos, faltaban por completo. Esta báscula es esencial para el seguimiento del programa de crecimiento infantil. »
Yaneth Cuarity Mamani
Responsable del centro de salud de Ayata
Socios locales en Bolivie :
Municipalidad de Ayata
Municipalidad de Escoma
Municipalidad de Jesús de Machaca
Municipalidad de Pucarani
Municipalidad de Puerto Pérez
Municipalidad de Viacha
Ayuda humanitaria
En la República Democrática del Congo, al noreste del país, se encuentra Bunia, capital de la provincia de Ituri. Esta ciudad está marcada por una profunda crisis humanitaria vinculada a los conflictos armados en curso en la región.
Esta inestabilidad ha agravado significativamente la inseguridad alimentaria, que ya era históricamente frágil. El acceso a los alimentos sigue siendo limitado y precario para las personas desplazadas internas en la región, especialmente para los niños.
Considerando las necesidades generadas por esta realidad, así como tras un profundo diálogo con los grupos humanitarios de Bunia, TSF decidió apoyar a la escuela Saint-Luc, ubicada en el campamento de desplazados de Kigonzo.
TSF financió la compra de ingredientes para cubrir el costo de una comida caliente a la semana para todos los alumnos de la escuela. En total, 1338 alumnos de primaria, de entre seis y doce años, se beneficiaron de esta iniciativa.
« Su presencia ha tenido un impacto positivo en la escolarización de nuestros estudiantes, e incluso en su asistencia. Hemos registrado avances significativos, como la notable reducción de la irregularidad escolar, la ausencia de abandono escolar durante el trimestre, el aumento de la tasa de éxito académico de sesenta a setenta, la reducción de la mendicidad escolar en las calles de la ciudad durante el horario escolar, la concienciación de los niños sobre la importancia de la escuela y el alivio de la carga familiar de la preparación de comidas para los niños en los días en que se distribuyen comidas calientes. »
Benoit Loti Mandje
Director de la escela primaria Saint-Luc
Socios locales en República democrática del Congo :
Escuela Primaria Saint-Luc en el asentamiento de desplazados internos de Kigonze (Bunia)
Municipio de Bakongolo
Cooperación voluntaria
En Senegal, la terapia ocupacional no es una disciplina muy conocida. Sin embargo, esta profesión representa un método alternativo para el manejo del dolor. Por ello, TSF implementó un programa de capacitación en terapia ocupacional para brindar nuevas soluciones a los profesionales locales.
En el Centro de Salud de Thilogne, se introdujeron herramientas de evaluación para la detección de depresión, ansiedad y dolor, además de compartir un protocolo de autoevaluación para el dolor lumbar.
En el Centro Buntu Yaakaar, que atiende a niños con discapacidad, los educadores asistieron a demostraciones y juegos de rol que promueven el aprendizaje activo.
La formación práctica con un terapeuta psicomotor voluntario permitió la adaptación de actividades motoras, gráficas y sensoriales. También se brindó formación teórica al educador especializado, que incluyó tres planes de intervención individualizados.
« En nombre de todo el equipo de Buntu Yaakar, quiero expresar nuestra profunda gratitud por el compromiso y la excepcional contribución de Valérie Dion [cooperante voluntaria]. Su presencia y dedicación han sido esenciales en el cuidado de los niños que apoyamos. Agradecemos la capacitación que brindó para fortalecer las capacidades de nuestro personal. Fue de gran ayuda y contribuyó a mejorar la calidad de nuestras intervenciones. También queremos destacar la importancia de los materiales, equipos y documentos que nos dejó. Estas herramientas seguirán siendo muy útiles y enriquecerán nuestro trabajo diario. »
Amadou Cheikh Ba
Director interino del Centre Buntu Yaakaar
Socios locales en Senegal :
Asociación Nacional de Instituciones Católicas de Salud de Senegal (ANESCS)
Distrito de Salud de Thilogne